¿Qué son los terceros molares?

Los terceros molares o comúnmente llamados MUELAS DEL JUICIO, son dientes de erupción tardía. Que generalmente aparecen en etapas avanzadas del desarrollo maxilofacial, por lo que es muy frecuente que por problemas de espacio y posición se encuentren incluidas y suelan provocar dolor u otros problemas. De esta forma, en la mayoría de los casos el tratamiento dental que se recomienda es su extracción  

¿Cuándo erupcionan los terceros molares?

Los terceros molares suelen aparecer entre los 16 y 25 años de edad. Erupcionan por detrás de las ultimas muelas de cada cuadrante dental, y dependiendo del espacio y posición en la que se encuentren, pueden verse cubiertos total o parcialmente por las encías. Cabe destacar que existen casos donde no se presentan anomalías de posición  y estos erupcionan sin generar problemas. Y del mismo modo, existen ocasiones en las que producto de la posición en la que se encuentren, estos pueden verse incluidos completamente dentro del hueso, siendo solo detectables mediante estudios radiográficos.      

¿Por qué hay que extraerse los terceros molares?

En términos prácticos, la extracción de las muelas de juicio se hace necesaria cuando estas comienzan a generar problemas debido a su posición e interacción con el resto de las estructuras de la boca. A continuación te mencionamos 2 de las principales situaciones:

  1. En algunos casos el avance eruptivo de los terceros molares comienza a generar impactación en los diente contiguos, generando procesos cariosos que en casos avanzados pueden llegar generar problemas pulpares en los dientes mencionados.

  2. En otras ocasiones, la semi-inclusión en los tejidos periodontales puede generar que se acumulen restos de comida entre el tercer molar y la encía, generando cuadros agudos de dolor llamados pericoronaritis.    

EL PASO A PASO

  1. Deberás acudir a una sesión de evaluación. Aquí realizaremos un chequeo general de tu estado de salud. Además evaluaremos visualmente el estado de tus terceros molares y te indicaremos los estudios radiográficos que debes realizarte. Usualmente una radiografía panorámica es suficiente.        
  2. Con los estudios radiográficos solicitados deberás acudir a una segunda sesión donde realizaremos la planificación de la cirugía propiamente tal (Día de realización, horario, pre-medicación farmacológica, etc.)
  3. El día planificado realizaremos la extracciones correspondientes.
  4. Finalmente deberás acudir a una sesión de control y retiro de las suturas, luego de lo cual recibirás el alta. 

Reserva tu hora y solicita tu evaluación